• RADIO
  • |
  • MUSICA
  • |
  • FICCION
  • |
  • TEXTOS
  • |
  • TV & DOCUMENTALES
  • |
  • FILM & VIDEO
  • |
  • TEATRO
  • |
  • ARTES VISUALES
Solicita tu invitación a bioecon
  • EN
  • ES

ENTREVISTA A WALTER MIGNOLO

TV & DOCUMENTALES

Walter Mignolo es semiólogo argentino y profesor de literatura en la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

Se lo conoce como una de las figuras centrales del poscolonialismo latinoamericano y como miembro fundador del Grupo modernidad/colonialidad.
Estudió filosofía en la Universidad de Córdoba y luego estudió semiótica en Francia, donde fue alumno de Roland Barthes y Gérard Gennete.
Allí recibió su doctorado por la Ecole de Hautes Etudes. De los estudios coloniales pasó a interesarse po las teorías poscoloniales.
En 1995 publica su libro El lado más oscuro del Renacimiento, donde sostiene la tesis de que el renacimiento europeo de los siglos XVI y XVI tuvo “otra cara” olvidada e invisibilizada: la colonización de las Américas. Esta se convertiría en una de las tesis centrales del Grupo modernidad/colonialidad, en cuya formación Mignolo cumplió un papel clave. El grupo estaba conformado por figuras de la intelectualidad académica latinoamericana como Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Arturo Escobar, Santiago Castro-Gómez, Edgardo Lander y otros. Sus escritos nutrieron buena parte del trabajo colectivo del grupo. Entre sus aportes más importantes se cuenta la producción de categorías de análisis como “diferencia colonial”, “pensamiento fronterizo” y “colonialidad del ser”.

Desde 1993 trabaja en la Universidad de Duke (Estados Unidos). Desde 2000 es Director del Centro de Estudios Globales y las Humanides (Center for Global Studies and the Humanities), en el John Hope Franklin Center for International and Interdisciplinary Studies.

Entrevista: Cecilia Hecht

Publicado por

OCCIDENTE

Envía tu comentario

©2011-2017 BIOECON - CUENTA |TÉRMINOS |PRIVACIDAD |Cómo utilizar Bioecon

Ingresa o únete a BIOECON para acceder a todos los contenidos